Mostrando entradas con la etiqueta RECETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETA. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

PANADES MALLORQUINES

¡¡Chicas!!

Hoy toca receta

Os traigo una receta tradicional mallorquina, son típicas de semana santa y están de rechupete.

Son las PANADES MALLORQUINES

¿COMENZAMOS?

INGREDIENTES
(Masa)

  • 1 tacita de aceite de oliva.
  • 1 tacita de zumo de naranja natural.
  • 1 tacita de leche.
  • 180 gr de manteca de cerdo.
  • 1 kg de harina.
  • 8 yemas de huevo.


INGREDIENTES
(Relleno)

  • 1 paquete de chuletas de aguja.
  • 1 paquete de guisantes.
  • 2 cebollas.
  • 1 trocito de sobrasada.

PREPARACIÓN DE LA MASA

Introducimos todos los ingredientes en el bol, yemas, zumo, leche, manteca y aceite.



Y lo movemos bien con la ayuda de una barilla
hasta que se unifique todo.



A continuación vamos añadiendo harina y seguimos moviendo con la varilla hasta que veamos que no se puede.

Espolvorea sobre el mármol un poco de harina para que no se nos pegue la masa y continua añadiéndole harina hasta que veamos que ya no se nos pega a los dedos y es fácil de manejar.




IMPORTANTE: No amasar mucho la masa ya que solo tenemos que hacerla uniforme y tener cuidado con pasaros con la harina porque luego nos quedarán duras, solamente tenemos que poner la harina que nos acepte.
 A mi me sobró un poco de el kilo que le puse.

Una vez ya tengamos nuestra masa lista separar en dos partes para que sea mas fácil manejar.



A continuación, hacer bolas mirando mas o menos que nos de la masa para hacer la base de la empanada y la tapa.



Y ahora vamos con el relleno.

PREPARACIÓN DEL RELLENO

Cogemos el paquete de chuletas de aguja y lo troceamos sin quitarle mucho la grasa y quitamos los huesos.

Los trocitos tienen que ser más o menos pequeñitos, hay que pensar que tienen que ir dentro y nos tiene que caber.




Troceamos las cebollas.



Y cuando tengamos la carne lista y sazonada (un poco de pimienta y sal), y la cebolla troceada, ponemos la cebolla en la sartén junto con un chorrito de aceite.



Y cuando este la cebolla pochada añadimos la carne y la doramos.



 Sacámos la carne junto con la cebolla y la ponemos a parte, la sazonamos con un poco de pimentón y añadimos unos guisantes, previamente hervidos. 
(Se me olvidó fotografiar ese paso)



NOTA: Hay gente a la que no les gusta los guisantes así que recomiendo hacer mitad y mitad.

Una vez tenemos nuestro relleno preparado vamos a hacer la forma de nuestras empanadas y a rellenarlas.

Seguimos los siguientes pasos.











¿FÁCIL VERDAD?

Como os habéis fijado al rellenar las empanadas les he introducido dos trocitos de sobrasada, que tampoco he puesto foto en los ingredientes, se me olvidó pero os lo apunto aquí para que no se os olvide añadir a vosotros.

Yo las he rellenado de con guisantes y sin guisantes, he hecho mitad y mitad.
Pero os recuerdo que las podéis rellenar de lo que queráis.
 La receta que yo os traigo es la tradicional.


Bueno y ahora os pongo el resultado antes de hornear.




NOTA: En la base de cada empanada poner un poquito de harina por si se nos pegan, que es muy raro pero por si acaso. Luego poned un guisante encima de  la empanada apretando un poco para diferenciar las de guisantes y las que no tienen guisantes.

Poner el horno a tope de temperatura y cuando esté caliente bajar la temperatura a 170º y meter nuestras empanadas durante 20-30 minutos.

Iréis viendo como van cogiendo color.




Este es el resultado final, tengo que reconocer que el año pasado salieron mejor, este año se me abrieron las tapas porque me faltó un poco de harina.
 Pero de sabor estaban muy ricas. 

Bueno espero que os guste esta receta y me contéis si os animáis a hacerla.

Antes de irme quiero agradecer a todas y cada una vuestros comentarios.
 Gracias por visitarme y por quedaros en el blog. 

Besiños grandotes  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

martes, 12 de marzo de 2013

ARROZ CON LECHE

Ya sabéis lo golosa que soy y los fines de semana, como ya comente en otras ocasiones, me dedico a hacer postres.

Y este fin de semana ha tocado el arroz con leche.

Mmmmmm...

Supongo que todas sabéis como se hace pero para mi ha sido una receta nueva, nueva porque nunca la había hecho, siempre me ha sido muy fácil ir al supermercado y comprarlo.

¿EMPEZAMOS?

INGREDIENTES:

250gr de arroz
1 litro y medio de leche
100gr de azúcar
1 rodaja de limón
1 rama de canela en rama
1 pizca de canela en polvo





Poner 1 litro de leche en una olla junto con todos los ingredientes en frío: azúcar, canela, limón y el arroz.



Dejar a fuego lento durante 40-45 minutos, e ir removiendo cada 5 minutos para que no se pegue. 

¡¡Insisto lo de a fuego lento porque sino se os quemará seguro!!


Transcurrido el tiempo de cocción, yo cuando llevaba 35 minutos lo probé para ver si el arroz estaba hecho, porque notaréis que se va quedando con menos leche. 

Cuando veáis que ya esta listo poner un vaso de leche fría a vuestro gusto, según os guste el arroz con leche mas caldoso o mas seco.

Yo le puse un vaso y medio más porque el arroz absorbe mucha leche.

Luego remover al fuego y retirar la rodaja de limón y la rama de canela y nuestro arroz con leche ya está listo para servir.

Cuando lo sirváis recordar poner una pizca de canela en polvo por encima.



Como veis da para 7 raciones, lo cuencos del medio son mas pequeñitos y equivale a una ración.

Hay otra forma de hacerlo que también me parece muy buena, de hecho la siguiente que haga será así.

Se trata de los mismos ingredientes solamente cambia la forma de cocción.

Simplemente se hierve por un lado durante 10 minutos el arroz en una olla con agua y cuando transcurra el tiempo de cocción en otra olla se pone el litro de leche el azúcar, rodaja de limón, rama de canela y el arroz escurrido.

Y lo dejamos a fuego lento durante 10 minutos más y nuestro arroz con leche saldrá mucho mas suelto.

De esta forma al hervir por un lado el arroz retiramos todo el almidón que tiene y hacemos que no salga tan espeso.

¿Que os parece?

¿Queréis un poquito?


¡¡Tengo que decir que estaba delicioso!!

Y NO ES PORQUE LO HICIERA YO EH!!!
 DEBIÓ DE SER LA AYUDA DE Mr. J QUE COCINA CON MUCHO AMOR!!!

...jijijijiji...

Besitos.


jueves, 17 de enero de 2013

BANOFFE CASERO

Buenos y deliciosos días.

Hoy os traigo una receta para las o los que este fin de semana os apetezca hacer de cocinillas.

Se trata de la receta del BANOFFE CASERO.

Una tarta que es muy sencilla de hacer y muy rápida.

INGREDIENTES

  • 1 paquete de galletas estilo maria dorada (a mi me gusta mas este tipo de galleta porque su sabor queda muy bien).


  • 1 tarrina de mantequilla o margarina (lo que queráis) Yo la cantidad que utilizo es un poco más de un cuarto de la mitad de la tarrina. Pero si os quedáis cortos de galleta o de mantequilla solo tenéis que añadir a ojo la cantidad que os falte.


  • 1 bote de dulce de leche (yo no lo utilizo entero, siempre me suele sobrar una cucharada sopera). Y utilizo esta marca que es la que venden en mercadona, pero cualquier marca iría bien o hacerlo a la antigua usanza y poner leche condensada al baño maría, eso si, tardaréis mucho mas tiempo en hacerlo.


  • 4 plátanos de tamaño grande y que estén maduros. (Depende del tamaño del plátano usarás mas de 4, tenlo en cuenta)



  • 2 tarrinas de Mascarpone (yo lo compre en mercadona pero como dije antes también del dulce de leche podéis utilizar otra marca)

  • Una cucharada de nesquik (lo utilizo al final, cuando la tarta está hecha espolvoreo cacao por encima, tu puedes poner lo que tu quieras)



Y eso es todo, ahora vamos con la preparación de nuestro rico banoffe.


ELABORACIÓN

Primero de todo tenéis que tener preparado un molde de este tipo


Tiene que ser con esta apertura para que luego sea mucho mas fácil desmoldar.

En primer lugar vamos triturar la galleta bien picada sin que quede ningún trozo grande y lo juntaremos con la mantequilla que previamente hemos fundido en el microondas hasta que quede totalmente líquida.

Cuando tengamos la mezcla hecha la ponemos en la base del molde con ayuda de una cuchara sopera y lo metemos en el congelador.

Este sería el resultado.



Mientras dejamos enfriar la galleta en el congelador vamos a ir cortando los plátanos.
En unos trozos de más o menos un dedo de gruesos.



Cuando tengamos todos los plátanos troceados saca del congelador el molde con la base de galleta que seguramente ya se ha enfriado.


Y con cuidado vamos colocando todo el plátano sobre la base de galleta.



Hasta que no quede ningún hueco vacío.

A continuación con una cuchara sopera y con muchísimo cuidado pondremos sobre la base de plátano el dulce de leche.

 Cuando digo con muchísimo cuidado es porque al untar el dulce de leche se nos levanta el plátano de abajo.




Cuando tengáis todo el plátano tapado con el dulce de leche sacamos de la nevera el Mascarpone para ponerlo por encima.

Para poner el Mascarpone yo utilizo una lengua ya que es mas fácil, pero con una cuchara sopera también va bien.

Tenéis que tener mucho mas cuidado con este ultimo paso ya que si lo pones todo de golpe se te mezclará el Mascarpone con el dulce de leche y será un desastre.

Así que para untar el Mascarpone hacerlo poco a poco cogiendo de la tarrina pocas cantidades y untar sobre el dulce de leche.


Este tiene que ser el resultado.

Bueno y ya nos queda el último paso que ya es decorar nuestra tarta.

Yo cojo una cucharada de nesquik y lo espolvoreo por encima, tú puedes decorarla a tu gusto.





¡¡¡ET.... VOILÁ!!!


Desmolda tu tarta y ya está lista para comer.





CONSEJITO: Yo suelo hacer la tarta un día antes de comerla ya que cuanto mas tiempo de refrigeración tenga, más rica está la tarta.

Y no la desmoldes hasta que tengas que servirla ya que pierde temperatura de estar en la nevera y se derrite el dulce de leche.


¿Que os ha parecido?

¿Os atrevéis?

Es muy fácil de hacer y está DELICIOSA.




Besitos.